sunsun

Diálogo : [Museo Bichos] SYS_Museum_Insect

Museo Bichos
Animal Crossing: New Leaf
flag flag flag flag flag flag flag flag flag
NumEspañol

002

La mariposa colias es tan parecida
a la mariposa común que ambas
se confunden con frecuencia.
Todos los machos son de color
amarillo o anaranjado, mientras
que las hembras suelen ser blancas.
Las larvas se alimentan de plantas
leguminosas como el trébol blanco
y pasan por cinco fases distintas.

003

Las larvas de la mariposa tigre
se alimentan de hojas de naranjo
hasta haber crecido lo suficiente.
Cuando se sienten amenazadas,
desprenden un olor insoportable
por las antenas.
El polvo que se queda en los dedos
al tocar las alas de esta mariposa
es en realidad escamas.
Estas escamas impermeables
componen el dibujo de las alas y
son fundamentales para sobrevivir.

004

Las alas de la mariposa bianor son
negras en la parte trasera y azules
o verdes en la delantera.
Las de los machos están cubiertas
de un terciopelo negro que las hace
muy bonitas y distintivas.
El mejor momento para observarlas
es cuando un buen número de ellas
se juntan para beber agua.

005

Las mariposas monarca son
conocidas por emigrar hacia
el sur en los meses de invierno.
Con la primavera regresan
a su hábitat y no se marchan
hasta que regresa el frío.
A veces se pueden ver miles de
ellas cubriendo los árboles del
hemisferio sur en invierno.

006

Como se puede intuir, la mariposa
celeste se llama así por el bonito
color azul claro de sus alas.
No obstante, este color
se debe al reflejo de la luz,
no a la pigmentación natural.
Como las alas brillan al estar
en movimiento, son mucho más
fáciles de ver cuando vuelan.

007

Se dice que las alas de la
mariposa narciso son las
más bonitas que existen.
Vuela bastante rápido,
por lo que es más difícil de
cazar que otras especies.
Las alas son rojas, azules y negras,
aunque no son todas de la misma
forma ni tienen el mismo dibujo.

008

La mariposa alas de Brooke tiene
la cabeza roja y una franja del
mismo color alrededor del cuello.
Es conocida por beber aguas
termales y es fácil de ver en
los lugares donde abundan.
Los machos son de un color verde
muy llamativo, mientras que las
hembras tienen las alas marrones.

009

Las mariposas alas de pájaro
son las más grandes del mundo
y pueden alcanzar los 30 cm.
Las hembras tienen las alas más
grandes y los machos un color
azul mucho más intenso.
Aunque se cotizan mucho entre
los coleccionistas, el intercambio
suele estar limitado o prohibido.

010

Las polillas están emparentadas
con las mariposas y se diferencian
en sus horas de actividad.
Utilizan sus grandes antenas
para percibir los olores y
orientarse en la oscuridad.
El número de especies de polilla
asciende a 160 000, por lo que se
trata de un término muy amplio.

011

Las mariposas atlas se dejan
ver en verano y están entre las
especies más grandes del mundo.
Son capaces de secretar seda
por la boca cuando pasan
al estado de pupa.
Cuando crecen no necesitan comer
porque almacenan el alimento que
ingirieron en el estado de oruga.

012

Las abejas melíferas recolectan
néctar de las flores y hacen miel,
algo vital en algunos ecosistemas.
Las abejas obreras son hembras
y son las únicas que pican, aunque
lo hacen en muy pocas ocasiones.
En la colmena también hay machos,
pero tienen que abandonarla una vez
termina la época de apareamiento.

013

Las abejas no dudan en atacar
a todo el que se acerque a su
colmena, así que mucho cuidado.
De hecho, el amarillo y el negro
que recubre sus cuerpos es un
claro indicador de peligro.
Aunque algunas mueren al picar,
existen muchas variedades de abeja
que pueden hacerlo varias veces.

014

Cuando una langosta alargada
macho salta, se oye el sonido
característico del batir de sus alas.
Pueden ser verdes o marrones,
en cuyo caso se esconden cerca
de la hierba seca o de la tierra.
Los machos son grandes y las
hembras lo son más todavía, por
lo que son fáciles de distinguir.

015

Las langostas migratorias son
grandes y abren las alas para saltar
una distancia de casi diez metros.
No es algo común, pero se pueden
ver grandes enjambres de langostas
tapar una buena parte del cielo.
Curiosamente, las que solo viven
entre integrantes de su especie
se vuelven de color negro.

016

Las langostas van en busca de
campos de arroz y por eso se
consideran una plaga muy dañina.
Son comestibles y de hecho
se cuecen en soja en algunos
lugares del mundo.
Son parientes de los saltamontes
y se distinguen de ellos por tener
una mandíbula inferior prominente.

017

La mantis religiosa se llama así
porque coloca las patas como si
rezara cuando se dispone a atacar.
Atrapará cualquier cosa que se
mueva aunque se trate de un
insecto más grande que ella.
Cuando se sienten amenazadas,
las mantis despliegan sus alas
marrones para intimidar al rival.

018

Las mantis orquídea se camuflan
entre estas bonitas flores para
protegerse de los depredadores.
No obstante, también les viene
bien para pillar desprevenidas
a sus presas.
Aunque son principalmente
carnívoras, comen plátanos
cuando necesitan vitaminas.

019

La cigarra marrón es conocida
por el sonido agudo y chirriante
de su canto.
Tiene las alas marrones en vez
de transparentes, rasgo que la
convierte en toda una rareza.
Aunque son inofensivas para el
hombre, pueden tener efectos
devastadores sobre las cosechas.

020

La cigarra oriental tiene
el cuerpo bastante pequeño
en comparación con las alas.
Solía compartir hábitat con
la cigarra marrón, pero la oriental
prefiere vivir en lugares secos.
Tienen un canto muy potente
que no es el mismo para los
machos y las hembras.

021

Como su nombre indica, la cigarra
gigante es la especie de cigarra
más grande que hay en el mundo.
Suelen habitar en las partes cálidas
del oeste de Japón, pero también
les gustan las zonas urbanas.
Aunque son muy comunes en Japón,
no son precisamente conocidas
en el resto del mundo.

022

Las cigarras comunes tienen un
canto muy peculiar que parecen
emitir todas en armonía.
Suelen empezar a cantar al final
del verano, que es con lo que lo
asocia mucha gente.
Tras la eclosión, las larvas
se entierran y permanecen
ahí durante tres años.

023

Las cigarrillas cantan en la
oscuridad independientemente
de la hora que sea.
Se suele decir que el canto de
las cigarrillas coincide con el
final del verano.
Sin embargo, las cigarrillas cantan
cuando acaba la época de lluvias,
que no siempre es en verano.

024

Las larvas de cigarra salen de la
tierra por la tarde y mudan en los
árboles, donde dejan sus capullos.
Estos capullos resultan muy útiles
porque permiten identificar la
especie a la que pertenecen.
También se puede hacer recuento
de ellos para estimar la población
de cigarras que hay en una zona.

025

Las machacas se suelen encontrar
en los árboles, en parte porque
se alimentan de savia.
Tienen una cabeza muy particular
con forma de cacahuete que se
parece a la de un cocodrilo.
Para ahuyentar a los depredadores
tienen unos dibujos en las alas
que parecen ojos.
Aunque no cantan demasiado,
están emparentadas hasta
cierto punto con las cigarras.

026

Las libélulas rojas se dejan ver
en otoño y son muy sensibles
al calor estival.
Durante el verano permanecen
en el monte y en otoño bajan
al terreno llano.
El cuerpo de los machos se vuelve
rojo en la etapa adulta, pero la
cabeza y el tórax son marrones.
Las hembras son de un rojo
amarillento, por lo que ambos
son fáciles de distinguir.

027

La cabeza y el tórax de los
caballitos del diablo son de
un bonito color verde brillante.
A diferencia de las hembras,
los machos exhiben un lunar
azul en la panza.
Los caballitos del diablo suelen
vivir en lugares con mucha agua,
como lagos y estanques.

028

La libélula tigre tiene los ojos
de color verde brillante y franjas
amarillas y negras en el cuerpo.
Son bastante grandes, vuelan
rápido y pueden hacer daño al
picar con sus fuertes mandíbulas.
Permanecen entre dos y cuatro
años en estado larvario y comen
tanto pececillos como renacuajos.

029

En algunos fósiles del Jurásico
se han encontrado libélulas muy
parecidas a la libélula gigante.
De hecho, están consideradas
fósiles vivientes porque apenas
han cambiado en millones de años.
Con una envergadura de 16 cm,
la libélula gigante es la especie
de libélula más grande.

030

Las hormigas son pequeñas pero
muy fuertes, tanto que pueden
cargar 50 veces su propio peso.
El hecho de que tengan una reina
y obreras hace que guarden ciertas
similitudes con las abejas.
En algunos lugares las hormigas
suponen entre el 15 y el 20 %
de la fauna existente.

031

Los zapateros se caracterizan
por ser capaces de desplazarse
por encima del agua.
Tienen un apéndice bucal que les
sirve para succionar los insectos
que se encuentren a su paso.
También tienen alas que les
permiten moverse libremente
de un lado a otro.
Un dato curioso es que hay
quien dice que estos bichos
huelen a caramelos.

032

Los escarabajos nadadores usan
sus patas peludas para nadar en
busca de insectos muertos.
Almacenan un poco de aire bajo
las alas para respirar bajo el agua
y vuelven a la superficie a recargar.
Cuando un depredador les da caza,
expulsan un líquido nauseabundo
por la cabeza a modo de defensa.

033

Las chinches son conocidas por
desprender un olor apestoso que
aleja a depredadores y humanos.
El olor es tan fuerte que hasta
las propias chinches se desmayan
si lo sueltan en un lugar cerrado.
Les gusta amontonarse al sol
para estar calentitas, sobre todo
hasta que encuentran una casa.

034

Los caracoles son moluscos
terrestres, emparentados con
almejas y ostras.
Son hermafroditas, por lo que
tienen la capacidad de poner
huevos por su cuenta.
Hasta los recién nacidos tienen
concha, por lo que siempre son
fáciles de identificar.
La espiral de las conchas suele
ir en el sentido de las agujas del
reloj, aunque hay excepciones.

035

Lo que produce el canto
de los grillos es la fricción
de un ala contra la otra.
Los oídos de los grillos están justo
debajo de la articulación central
de las dos patas delanteras.
Puede parecer extraño, pero
a ellos les resulta muy útil para
saber de dónde vienen los sonidos.

036

El canto de los grillos campana
es muy bonito y se asocia con
el comienzo del otoño.
Se trata de un sonido muy
distintivo que producen los
machos al frotar las alas.
Es mucho más agudo que la
voz humana, motivo por el cual
no se oiría a través del teléfono.

037

Los saltamontes cantan de forma
similar a los grillos, pero el ruido
no tiene la misma procedencia.
Si los grillos frotan las alas,
los saltamontes hacen lo
propio con las patas.
Aunque se parecen mucho a las
langostas, estas forman parte de
la dieta de algunos saltamontes.

038

Los grillos cebolleros viven en
túneles que cavan ellos mismos
y se mueven a voluntad.
Sus extremidades delanteras
se parecen a las de un topo y
están diseñadas para esta labor.
También tienen alas que les
permiten nadar y hasta volar
si las circunstancias lo requieren.
Antaño se pensaba que el sonido
que hacían bajo tierra procedía
de gusanos, no de grillos.

039

Los insectos hoja parecen hojas
de verdad, más o menos como
ocurre con los insectos palo.
Las hembras dominan mejor el
arte del camuflaje que los machos,
aunque no pueden volar.
Se camuflan tan bien que algunos
tienen marcas falsas de mordiscos
por todo el cuerpo.

040

Al igual que los insectos hoja,
los insectos palo se camuflan
para burlar a los depredadores.
Tienen el cuerpo cilíndrico igual
que un palo y algunos son capaces
hasta de cambiar de color.
Las hembras pueden poner huevos
sin valerse de los machos, de ahí
que casi todos sean de ese sexo.

041

Las orugas de bolsón son la fase
previa a las polillas y se guarecen
en sus capullos durante el invierno.
Además, construyen estructuras
protectoras con materiales como
fibras de algodón, hojas y ramas.
Las hembras no tienen alas,
así que se quedan dentro de los
capullos a la espera de los machos.

042

Las mariquitas son unos insectos
muy conocidos y hasta queridos
debido a sus bonitos colores.
Estos colores sirven para hacer
creer a los depredadores que son
venenosas y ahuyentarlos.
Se alimentan de insectos que
infestan las cosechas, aunque ellas
también causan este problema.
Aguantan bien el frío, pero
prefieren juntarse bajo las hojas
para conservar mejor el calor.

043

Los escarabajos violín, llamados así
por su parecido con el instrumento,
solo alcanzan los 5 mm de grosor.
Se ponen encima de los hongos que
crecen en los árboles y se alimentan
de los insectos que pasan por ahí.
Cuando detectan a un depredador,
segregan un líquido nocivo como
mecanismo de defensa.
Hay que tener cuidado con ellos
porque este fluido es tóxico al
contacto con los ojos y la piel.

044

Los escarabajos longicornios tienen
fuertes mandíbulas que usan para
alimentarse de corteza de árbol.
Sus antenas son tan grandes que
en ocasiones superan en longitud
al resto del cuerpo.
Un longicornio adulto es capaz
de arrancar el pelo humano de
un buen mordisco.
También pueden arrancar otras
cosas, así que hay que andarse
con mucho ojo.

045

Los cicindelas o escarabajos tigre
son muy rápidos, además de unos
depredadores muy agresivos.
Sus cuerpos son muy coloridos
y reflejan el sol, de ahí que
sean tan brillantes.
Las larvas viven en madrigueras
cilíndricas y atrapan otros insectos
con sus mandíbulas.

046

Los escarabajos peloteros son
conocidos por ir de aquí para allá
empujando bolas de estiércol.
No suena nada bien, pero de ellas
obtienen alimento y un buen sitio
en el que depositar sus huevos.
Suelen vivir en sitios con mucha
arena, así que no sería de extrañar
encontrarse con uno en la playa.

047

Las cochinillas de arena suelen vivir
en lugares cercanos al mar, como
acantilados y muelles.
Se alimentan de microalgas y los
detritos que llegan a la costa, así
las mantienen limpias.
Se suelen mover en grupos y huyen
rápidamente en cuanto detectan la
presencia de humanos.

048

Los cangrejos ermitaños viven en
caracolas que encuentran hechas a
su medida y las cambian al crecer.
No se conforman con cualquier
cosa, por eso utilizan las pinzas
para medir antes las caracolas.
En algunas ocasiones los cangrejos
ermitaños luchan para decidir
quién se queda con una.

049

Las luciérnagas son capaces
de emitir luz por el abdomen,
ya sean machos o hembras.
No obstante, no es como la luz
de una bombilla, por eso no está
caliente al tacto.
También brillan en estado larvario,
pero no con la misma intensidad
que los ejemplares adultos.

050

Las cetonias son de un color verde
brillante y se suelen encontrar
cerca de árboles frutales.
Tienen las alas bien protegidas
bajo los élitros, que abren cuando
tienen la necesidad de volar.
Las larvas se alimentan de raíces
de plantas y de frutas en proceso
de descomposición.

051

El escarabajo oro tiene un bonito
brillo metálico aún más intenso
que el de la cetonia.
De hecho, se llama así precisamente
por eso y es el motivo de que sea
una especie tan codiciada.
Al igual que otros escarabajos,
cuenta con un revestimiento que
lo protege de los depredadores.
No obstante, su color dorado
también lo hace más vulnerable
ante los cazadores de bayas.

052

El cuerpo verde del escarabajo
joya está rematado por dos líneas
rojas visibles cuando refleja la luz.
Es tan llamativo que se cree
que antiguamente se utilizaban
con fines artesanales.
Sus alas brillantes se ven de lejos,
pero a los pájaros no les resulta
nada fácil darles caza.
Esto se debe a que los pájaros
no distinguen muy bien las cosas
que cambian de color con la luz.

053

Con su gran exoesqueleto y sus
largas mandíbulas, el escarabajo
ciervo Miyama impone bastante.
Son de hábitos diurnos, pero no
les gusta demasiado pasar calor
durante el verano.
Aunque no lo parezca, son unos
insectos muy delicados, así que hay
que cogerlos con mucho cuidado.

054

El rasgo más distintivo del
escarabajo ciervo sierra es su
mandíbula grande y en curva.
Cuando detectan vibraciones,
se hacen el muerto como
mecanismo de defensa.

055

El escarabajo ciervo gigante
tiene un diente a cada lado
de sus grandes mandíbulas.
Son territoriales y muy cuidadosos,
por lo que suelen esconderse en los
agujeros de los árboles.
Pueden vivir hasta cinco años,
que no es poco para un insecto
de estas características.
Como son muy populares entre los
coleccionistas y valen de mascota,
pueden costar bastante caros.

056

El escarabajo ciervo arcoíris
es de los más bonitos debido
a sus colores brillantes.
Estos colores no están presentes
solo en las alas, sino también en
el vientre.
Son muy tranquilos, aunque de
vez en cuando tienen que luchar
para proteger su territorio.

057

El escarabajo ciervo cyclommatus
se caracteriza por sus mandíbulas,
a veces más grandes que el cuerpo.
Otra peculiaridad es que dichas
mandíbulas ya están presentes
en el estado de crisálida.
Son bastante tranquilos y las
especies que viven en zonas de
montaña no aguantan el calor.

058

El escarabajo ciervo tornasol tiene
un bonito color dorado que lo hace
muy valioso entre coleccionistas.
No obstante, el color dorado
se convierte en negro cuando
hay humedad en el ambiente.
Están dotados de pequeñas
mandíbulas no muy útiles con
las que luchan por su territorio.
Los machos son sorprendentemente
amables con las hembras, lo que da
a esta especie un punto adorable.

059

El escarabajo astado japonés tiene
un cuerno hecho de piel que ha
crecido más de la cuenta.
Lo que no tiene es nariz ni
orejas, aunque utiliza dicho
cuerno para olisquear.
Son capaces de detectar las
vibraciones más insignificantes
gracias al pelo que los recubre.
Hacen bastante ruido al volar
y tienen un olor muy característico,
por lo que son fáciles de detectar.

060

El escarabajo astado atlas
no es el escarabajo más grande,
pero sí está entre los más fuertes.
Sus tres cuernos hacen que parezca
una mezcla de escarabajo ciervo
y escarabajo rinoceronte.
Cuando son crisálidas ya exhiben
los tres cuernos y una fuerza
digna de mención.

061

El escarabajo astado elefante es
uno de los insectos más pesados
del mundo.
El pelo fino y amarillo que los
recubre les da un aspecto muy
interesante.
Se llaman así porque tienen un
cuerno que recuerda a la trompa
de un elefante cuando la levanta.
Ya son grandes en el estado
de larva y en el de crisálida son
como la mano de una persona.

062

El escarabajo astado hércules es
de los más grandes y en algunos
casos puede llegar a los 17 cm.
Tiene dos cuernos muy bonitos,
pero hay que tener cuidado porque
agarran con mucha fuerza.
El cuerno más grande cuenta con
unos pelos amarillos que le sirven
para detectar vibraciones y demás.
Las partes amarillas de su cuerpo
se vuelven negras si hay humedad,
lo cual dificulta su identificación.

063

El escarabajo goliat, llamado así por
el legendario gigante, es uno de lo
insectos más grandes del mundo.
Las larvas pueden pesar hasta
cien gramos, más o menos el
doble que en la fase adulta.
Pese a su tamaño, se pasan el día
yendo de árbol en árbol en busca
de fruta y savia.

064

Las pulgas se alimentan de
la sangre de animales y humanos,
de ahí que causen picor.
Además de para succionar sangre,
utilizan la boca para inyectar saliva
en su desafortunado huésped.
A diferencia de los mosquitos,
tanto los machos como las
hembras succionan sangre.

065

Las cochinillas prefieren los lugares
húmedos, como los tocones de
árbol y debajo de las piedras.
Al tocarlas se convierten en bola
y, curiosamente, no pertenecen a
los insectos sino a los crustáceos.
Por esa razón están preparadas
para desplazarse bajo el agua y
así evitar los lugares secos.

066

Los mosquitos se dejan ver con
frecuencia en las noches de verano,
cuando salen en busca de presas.
Solo las hembras succionan sangre
y, cuando lo hacen, inyectan saliva
en el cuerpo del huésped.
Dicha saliva es lo que causa
en realidad el temido picor,
no la mordedura.
Detectan el sudor, el dióxido de
carbono y el calor corporal, por
eso atacan a quien hace ejercicio.

067

Por extraño que parezca, las
moscas frotan casi todo el rato
las patas delanteras para limpiarlas.
Lo cierto es que necesitan que
estén limpias porque en ellas tienen
receptores del gusto y el tacto.
Así no tienen problemas
para saborear el próximo
alimento que encuentren.
En las patas también tienen un
líquido pegajoso que les permite
posarse en cualquier superficie.

068

El ciempiés doméstico tiene muchas
patas larguísimas que le dan un
aspecto bastante intimidatorio.
No obstante, su picadura
no es más dolorosa que la
de una abeja o un mosquito.
Si un depredador agarra una
de sus patas, el ciempiés la
suelta y aprovecha para huir.
La pata se sigue moviendo por
su cuenta durante un rato, así que
es un buen sistema de distracción.

069

A pesar de su nombre, los ciempiés
no tienen cien patas, sino un número
de ellas que oscila entre 30 y 46.
Las del primer par se llaman
"forcípulas" y las utilizan para
inyectar veneno en sus presas.
Los ciempiés se usan en la
medicina tradicional china,
por lo que tienen cierto valor.

070

Las arañas tienen unos órganos
llamados "hileras" que les permiten
segregar seda para hacer sus telas.
Los hilos horizontales son pegajosos
y extremadamente fuertes para que
la presa no pueda escapar.
En cambio, los verticales no lo son
para que la araña se pueda mover
por su tela con facilidad.

071

La tarántula es una araña de gran
tamaño que vive en lugares cálidos
y que algunos tienen de mascota.
Existen especies de tarántula
que pueden alcanzar los 30 cm
de longitud y 100 g de peso.
Tienen unos apéndices llamados
"quelíceros" cargados de un veneno
que no es mortal para los humanos.
Eso sí, para defenderse también
lanzan unos pelos del abdomen
que producen fuertes picores.

072

Los escorpiones recuerdan a los
cangrejos de río, pero son arácnidos
y en ningún caso seres acuáticos.
Casi todas las especies tienen
veneno, pero en contadas ocasiones
es mortal para el ser humano.
Curiosamente, las crías hacen
más daño al picar que los
ejemplares adultos.
Esto se debe a que utilizan todo
el veneno que tienen porque no
han aprendido a dosificarlo.

072

Los escorpiones recuerdan a los
cangrejos de río, pero son arácnidos
y en ningún caso seres acuáticos.
Casi todas las especies tienen
veneno, pero en contadas ocasiones
es mortal para el ser humano.
Curiosamente, las crías hacen
más daño al picar que los
ejemplares adultos.
Esto se debe a que utilizan todo
el veneno que tienen porque no
han aprendido a dosificarlo.

Source: aeonsake.com
moon


🎈Páginas populares🎈





🎈Páginas populares🎈




footer_image
Animal Crossing Info
Animal Crossing Info