Num | Español |
---|
| Los amonites eran unas criaturas
marinas cuyas conchas presentaban
unas dimensiones muy variables.
Se cree que las de los especímenes
más grandes podían superar el
metro y medio de diámetro.
Curiosamente, los amonites eran
parientes más cercanos del pulpo
y del calamar que del nautilo. |
| Los coprolitos o heces fosilizadas
son una fuente de información
con un valor sorprendente.
Pueden contener semillas, huesos
o escamas que ayuden a descubrir
de qué se alimentaba cierto animal.
Las heces no se fosilizan con
facilidad, por lo que es difícil
encontrarse con uno. |
| El tamaño de los huevos de
dinosaurio depende de la especie
y puede superar el medio metro.
Si la fosilización se produjo justo
antes de eclosionar, en su interior
se pueden encontrar hasta huesos.
No obstante, suele ser bastante
difícil determinar a qué especie
pertenecía un huevo concreto. |
| En un principio todas las plantas
eran marinas, pero con el tiempo
se extendieron por la tierra.
Se cree que los helechos fueron
de las primeras plantas que
lograron tal hazaña.
Se parecían a los helechos actuales
porque se reproducían por esporas
y no semillas, pero eran enormes. |
| A diferencia de otros fósiles, las
huellas pueden ayudar a descubrir
cómo vivían los dinosaurios.
Gracias a ellas la ciencia ha
descubierto cómo andaban
algunas especies.
Esto incluye el reparto del peso,
la postura que tenían e incluso
la velocidad de desplazamiento. |
| El arqueoptérix está considerado
un pariente cercano de los
antepasados de las aves actuales.
A pesar de las similitudes, llama
la atención que tuvieran dientes
y extremidades con tres garras.
Como tenían los huesos huecos
para ser más ligeros, los fósiles
rara vez perduran. |
| El hombre de Pekín era un homínido
que vivía hace medio millón de años
y que usaba herramientas de piedra.
También se dedicaba a cazar
animales, por lo que era más
carnívoro que herbívoro.
Aunque no está entre nuestros
antepasados directos, es muy
probable que se encontraran. |
| Los dientes de tiburón tienen los
bordes serrados como si fueran
cuchillos para la carne.
Los tiburones son tan antiguos
como los dinosaurios, pero su
aspecto apenas ha cambiado.
De hecho, ya existían antes
de que las plantas colonizaran
la tierra. |
| De aspecto similar a las cochinillas,
los trilobites eran artrópodos que
antiguamente vivían en el mar.
Podían medir entre cuatro
milímetros y setenta centímetros
dependiendo de diversos factores.
Fueron de las primeras criaturas
con ojos y la capacidad de detectar
a sus enemigos y presas. |
| El famoso tiranosaurio fue uno
de los animales carnívoros más
fuertes y grandes de su época.
A pesar de sus más de diez metros
de largo, podía alcanzar velocidades
superiores a los 30 km/h.
Sin duda, una criatura temible
debido a sus afilados dientes
y sus fuertes garras traseras. |
| El triceratops era un dinosaurio
herbívoro caracterizado por tener
tres cuernos y un volante óseo.
El volante óseo es una extensión de
la mandíbula que le permitía morder
con más fuerza que un carnívoro.
Más que para defenderse, utilizaban
los cuernos para elegir a los machos
dominantes y atraer a las hembras. |
| El mamut era un animal parecido al
elefante, recubierto de pelo y con
dos grandes colmillos.
Además de para defenderse, es
posible que utilizaran los colmillos
para abrir caminos en la nieve.
Se cree que se extinguieron al
final de la última glaciación,
cuando apenas había alimento. |
| El anquilosaurio es famoso por
la coraza que lo recubría desde
la cabeza hasta la cola.
Esta coraza estaba hecha de
protuberancias y placas óseas
recubiertas de piel gruesa.
Utilizaba su cola en forma de mazo
para defenderse de los ataques
de los dinosaurios carnívoros. |
| Con un cuello y una cola larguísimos,
la forma de vida del apatosaurio
sigue rodeada de misterios.
Los dinosaurios herbívoros solían
tener el aparato digestivo más
grande que los carnívoros.
Este es el motivo de que tuvieran
cuerpos más gruesos, como es
el caso del apatosaurio.
Se le conoce comúnmente como
"brontosaurio", nombre que no
tiene ningún valor científico. |
| A pesar de su apariencia
de reptil, los dimetrodontes
no eran dinosaurios.
De hecho, estaban emparentados
con los mamíferos y desaparecieron
antes de llegar los dinosaurios.
Tenían dientes afilados
para cortar la carne y otros
más pequeños para masticar.
También tenían una aleta en
la espalda que utilizaban para
regular la temperatura corporal. |
| El iguanodonte se llamó así
porque se creía erróneamente
que era una iguana gigante.
Contaba con unas garras muy
afiladas en los pulgares, algo
poco común en un herbívoro.
En teoría corría sobre dos patas,
pero permanecía sobre las cuatro
cuando no había peligro. |
| El tigre dientes de sable era del
tamaño de un león y se le conoce
por la longitud de sus colmillos.
Solía cazar mamuts lanudos,
pero los cambios en el clima
dificultaron mucho esta tarea.
Esto, junto a la competencia de
los humanos en la búsqueda de
alimento, los llevó a la extinción. |
| Aunque no se sabe exactamente
cómo la usaba, el paquicefalosaurio
tenía la cabeza en forma de casco.
La bóveda del cráneo medía casi
30 cm de diámetro y es de lo poco
que aguanta la fosilización.
Aunque no está demostrado,
se cree que se daban cabezazos
para establecer la jerarquía. |
| El parasaurio es famoso por
la cresta que le iba desde la nariz
hasta la parte trasera de la cabeza.
La cresta procedía de
un hueso hueco que medía
más de un metro de longitud.
Las teorías mantienen que
la utilizaba para emitir sonidos
por razones diversas. |
| El diplodocus era un dinosaurio
herbívoro de finales del Jurásico
con un cuello y una cola larguísimos.
Eran tan largos que la longitud
total del diplodocus alcanzaba
nada menos que treinta metros.
Existen pruebas que apuntan
a que zarandeaba la cola para
librarse de los atacantes. |
| Sin ser exactamente un dinosaurio,
el plesiosaurio era un reptil marino
que vivía entre ellos.
Estos animales podían llegar
a medir siete metros, debido
en parte a sus largos cuellos.
Los plesiosaurios se suelen
confundir con monstruos marinos
de leyenda como el del lago Ness. |
| "Estegosaurio" significa literalmente
"reptil con tejado", nombre que
deriva del griego clásico.
Se debe a que en un principio se
creía que estaba recubierto de
placas que hacían de armazón.
Ahora sabemos que las placas
estaban colocadas en posición
vertical a lo largo del lomo.
Además de para defenderse,
usaban estas placas para regular
la temperatura corporal. |
| Los pteranodontes eran unos
reptiles con alas de los que podrían
proceder las aves actuales.
Con ellas desplegadas tenían la
envergadura de una avioneta,
aunque sus cuerpos eran ligeros.
Por increíble que parezca, solo
pesaban unos 25 kilos, así que
podían volar con mucha facilidad. |
| Aunque guardan un gran parecido
con los delfines, los ictiosaurios
eran reptiles, no mamíferos.
Un dato de interés es que se han
encontrado huesos jóvenes en el
estómago de ictiosaurios adultos.
Esto significa que no ponían huevos,
sino que eran vivíparos y que daban
a luz dentro del agua. |
| También llamados "raptores",
su nombre es "velocirraptores",
que significa "ladrones veloces".
Tenían la cabeza bastante grande,
por lo que se piensa que eran
relativamente inteligentes.
Aunque no eran muy grandes,
tenían unas garras mortíferas
en las patas traseras. |
| "Estiracosaurio" significa "lagarto
espinoso" y es el nombre de esta
versión agresiva del triceratops.
Además de un cuerno en el morro,
tenían unos cuantos más en la
prolongación ósea del cráneo.
Los fósiles de estos dinosaurios
suelen aparecer juntos, por lo que
se cree que vivían en manadas. |
| El espinosaurio es famoso por la
vela hecha de huesos y piel tensada
que le recorría el lomo.
Se cree que usaba la vela para
regular la temperatura corporal,
como muchos otros reptiles.
Otra de sus características
fundamentales es ser la especie
de dinosaurio carnívoro más grande.
Pese a su aspecto imponente,
solo se alimentaba de peces que
encontraba en zonas pantanosas. |
| El brontoterio era un mamífero
provisto de un cuerno con forma
de i griega en el morro.
Esta característica recuerda
al rinoceronte, un pariente
muy lejano.
Se alimentaba principalmente de
hierba, pero el cambio climático
hizo que desapareciera.
Al final, como no tenía qué comer,
se acabó extinguiendo, al igual que
muchas otras especies. |
| El archelon es una especie antigua
de tortuga marina cuyo nombre
significa "tortuga soberana".
Con cuatro metros de longitud y dos
toneladas de peso, sus dimensiones
hacían honor a su nombre.
Es posible que se alimentara de
medusas, calamares y, según
diversas teorías, amonites.
A diferencia de las tortugas que
conocemos, tenía el caparazón
blando y no podía esconderse en él. |
| El archelon es una especie antigua
de tortuga marina cuyo nombre
significa "tortuga soberana".
Con cuatro metros de longitud y dos
toneladas de peso, sus dimensiones
hacían honor a su nombre.
Es posible que se alimentara de
medusas, calamares y, según
diversas teorías, amonites.
A diferencia de las tortugas que
conocemos, tenía el caparazón
blando y no podía esconderse en él. |